sábado, 25 de mayo de 2013

Tipos de cables

CABLE DE PAR TRENZADO:

El cable par trenzado combina las tecnicas de blindaje, cancelación y trenzado de cables. cada par de hilos está envuelto en un papel metálico (4 pares de hilos) tiene comunicación ethernet.
CABLE COAXIAL:


El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en la parte central rodeado por una malla metálica y separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico, protegidos finalmente por una cubierta exterior.

La denominación de este cable proviene de que los dos conductores comparten un mismo eje de forma que uno de los conductores envuelve al otro.



La malla metálica exterior del cable coaxial proporciona una pantalla para las interferencias. En cuanto a la atenuación, disminuye según aumenta el grosor del hilo de cobre interior, de modo que se consigue un mayor alcance de la señal.

Los tipos de cable coaxial para las redes de área local son:




Thicknet (ethernet grueso): Tiene un grosor de 1,27 cm y capacidad para transportar la señal a más de 500 m. Al ser un cable bastante grueso se hace difícil su instalación por lo que está prácticamente en desuso. Fue el primer cable montado en redes Ethernet. Este cable se corresponde con el estándar RG-8/U, posee un característico color amarillo con marcas cada 2,5 m que designan los lugares en los que se pueden insertar los ordenadores.


Thinnet (ethernet fino): Tiene un grosor de 0,64 cm y capacidad para transportar una señal hasta 185 m. Posee una impedancia de 50 ohmios. Es un cable flexible y de fácil instalación (comparado con el cable coaxial grueso). Se corresponde con el estándar RG58 y puede tener su núcleo constituido por un cable de cobre o una serie de hilos de cobre entrelazados.

El cable coaxial es menos susceptible a interferencias y ruidos que el cable de par trenzado y puede ser usado a mayores distancias que éste. Puede soportar más estaciones en una línea compartida. Es un medio de transmisión muy versátil con un amplio uso. Los más importantes son:




Redes de área local.


Transmisión telefónica de larga distancia.


Distribución de televisión a casas individuales (televisión por cable).

Transmite señales analógicas y digitales, su frecuencia y velocidad son mayores que las del par trenzado.







El gran inconveniente de este tipo de cable es su grosor, superior al del cable de par trenzado, lo que dificulta mucho su instalación, encareciendo ostensiblemente el coste por mano de obra. De ahí, que pese a sus ventajas, en cuanto a velocidad de comunicación y longitud permitida, no se presente de forma habitual en las redes de área local.

Los elementos necesarios para la conexión del cable coaxial pertenecen a la familia denominada BNC. Los principales son:




Conector BNC, en forma de T, conecta la tarjeta de red del ordenador con el cable de red.


Terminador, se trata de una resistencia de 50 ohmios que cierra el extremo del cable. Su finalidad es absorber las señales perdidas, y así evitar que reboten indefinidamente.


Conector acoplador, denominado barrel, utilizado para unir dos cables y así alargar su longitud.

CABLE DE FIBRA ÓPTICA:

En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos.
El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.

Practica (compartición de carpeta)

Para poder hacer la conexión de 2 computadoras por compartición de carpeta necesitas:

2 computadoras.

Y un cable utp cruzado (T-568A y t-568B).

1; saber la ip de los equipos.

2;Conectar en cable utp (T-568A y t-568B) en las rauras de las 2 computadoras.
3; Empezar con la compartición de carpeta, crear una carpeta en cada equipo para poderlas compartir.
4;damos clic derecho sobre la carpeta/ propiedades/compartir con/ seleccionamos con quien se va a comparir/ todos/ lectura y escritura/ y le damos clic en COMPARTIR.
5; Una vez realizada la comparticion de carpeta, buscamos en la otra ps que no tiene la carpeta para poder hacer el enlace y poder visualizar el contenido de la otra carpeta creada en la otra pc.
y vamos al botón de inicio/en éste tecleamos la ip de la otra pc/ y le damos enter.

6; una vez concluido el paso 5, procedemos a teclear el usuario y la contraseñe de la pc a la cuál queremos entrar.

7; una vez concluido todo ésto ya podemos acceder a la otra pc, claro a través de la compartición de carpeta.

ARMADO DE UN CABLE UTP

Para poder proceder con el armado o ponchado del cable, se necesitan los siguientes materiales:

Unas pinzas ponchadoras de 8 pines.

Unos 3 metros de cable utp.

2 conectores RJ-45.

Estándar T-568A y t-568B

Y un probador de cable utp (o un multímetro)

Ya teniendo los materiales requeridos, pasamos al armado de éste cable:

1; Quitar el recubrimiento de plástico del cable utp, ten cuidado de no quebrar o cortar los cables trenzados de dicho cable, además tienes que dejar un espacio libre de 2.5 centímetros de cable cortado.
2; separar los cables para que se puedan acomodar de manera que queden asi como en la siguiente imagen

3; Ya acomodados los cables de la forma anterior, se deben introducir en el conector RJ-45 de forma que entren parejos y que todos y cada uno de los cables toquen la pared del RJ-45.

4;ana vez acomodados los cables, verificamos que estén funcionando de manera óptima con el multímetro, para despues proceder con el ponchado del cable.

5;despues de verificar los cables, se introducen junto con el RJ-45 en las pinzas ponchadoras, se tiene que verificar de manera correcta que este bien ubicado en éstas, y después se ejerce presión para fijar el conector RJ-45.

6; Y por último, verificamos que el conector RJ-45 este bien fijado al cable utp y listo.

practica (simulador de widows server 2003)


1.- ¿Cuál es el nombre del ejercicio?
 Gestión y el mantenimiento de Windows server 2003

2.- ¿Qué tema se aprendió durante la simulación?
El tema de accionar el software, determinar licencias, activar servidores, configuraciones automáticas y usar el windows up date.

3.- Escriba con sus propias palabras lo aprendido en la simulación
Aprendi a utilizar  licencias, con el equipo y los servidores, aprendí también las configuraciones adecuadas del equipo, a usar el programa de forma consecutiva y adecuada.

4.- ¿Qué puntos considera usted que son más importantes en esta simulación?
·         Ocupar el programa
·         Aplicarlo en un medio mas estable.
·         Ocupar licencias adecuadas.
·         facturar de acuerdo al manejo que emplearan los equipos y el personal.

5.- Ponga algunas impresiones de pantalla de la simulación.

 6.- ¿Para qué puede servir lo aplicado en la simulación en el campo laboral?
Para la solicitud se servidores, aplicación de licencias.

7.- ¿En qué momento de la simulación tuvo alguna duda?
traduccion, el empleo de algunos botones o comandos para la ejecución de la prueba.

8.- Escriba que expresiones nuevas aprendió durante la simulación.
el empleo de diferentes tácticas para el manejo de las licencias, instalación del software adecuado uso y no saltarme pasos.

9.- ¿Ha usado o visto en otra ocasión algo de lo aprendido en la simulación? Si su respuesta es afirmativa indique que fue.
No, es mi primera vez.

10.- Escriba sus conclusiones de este punto.
El uso de server es muy fácil y optimo ya que cualquier persona puede utilizarlo sin problemas además es muy útil por que lo aprendido lo puedes utilizar pera en el campo laboral haciendo aplicaciones de licencias y solicitudes de servidores.















viernes, 24 de mayo de 2013

Modelo OSI (modelo de interconexión de sistemas abiertos)

MODELO OSI:

El modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la organización Internacional para la estandarización(ISO) en el año 1984. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.

Las 7 capas del modelo OSI:



Capa 1: FISICA
Transmisión binaria (cables, conectores, voltajes, velocidades de datos).

Capa2: ENLACE DE DATOS
Acceso a los medios.

Capa3: RED
Direccionamiento y mejor ruta.

Capa4: TRANSPORTE
Conexiones de extremo a extremo.

Capa5: SESIÓN
Comunicación entre hosts.

Capa6: PRESENTACIÓN 
Representación de datos.

Capa7: APLICACIÓN
Procesos de red a aplicaciones.



























































DISPOSITIVOS DE AREAS WAN Y LAN

Redes y dispositivos de areas WAN y LAN

Router:

es un dispositivo de red que permite el enrutamiento de paquetes entre redes independientes. Este enrutamiento se realiza de acuerdo a un conjunto de reglas que forman la tabla de enrutamiento. 
Es un dispositivo que opera en la capa 3 del modelo OSI. 
                                                      


Switch Ethernet:

Es un dispositivo de red que tiene simplemente la misión de realizar una interconexión entre distintas redes siempre y cuando ésta sea necesaria (es decir, funciona a requerimiento del ordenador o dispositivo que lo ordene).

                                                                     

Hub:

Es un quipo de redes que permite conectarse entre sí otros equipos o dispositivos, retransmitiendo los paquetes de datos de cualquiera de ellos hacia todos los demás.
                                                     

Puente:

Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete.
                                                  

Switch ATM:

La tecnología ATM usa la conmutación de celdas como única técnica de para enrutamiento dinámico y transporte de celdas a través de la red ATM. La tecnología de relevo de celdas típicamente soportan múltiples tipos de tráfico (datos, voz, y video) mientras direcciona muchas de los urgencias concerniente a los usuarios de redes públicas y privadas.
                                                   

































































































Switch Ethernet:

miércoles, 22 de mayo de 2013

redes de computadoras

concepto de una red:

es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envian y reciben impulsos eléctricos  ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.


redes LAN: es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Antiguamente su extensión estaba limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, que con repetidores podía llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro, sin embargo, hoy en día y gracias a la mejora de la potencia de redes inalámbricas y el aumento de la privatización de satélites, es común observar complejos de edificios separados a más distancia que mantienen una red de área local estable.

redes WAN:es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma ubicación física.